¿En qué consiste la etapa de liquidación en el concurso de acreedores?

¿En qué consiste la etapa de liquidación en el concurso de acreedores?

La etapa más importante dentro del concurso de acreedores probablemente sea la de liquidación por dos razones muy claras:

  1. Es en esta fase y no antes cuando se declara de facto la imposibilidad de la empresa de continuar con sus funciones.
  2. Es el momento en el que los acreedores pueden aspirar a cobrar parte o total de sus créditos con los activos de la empresa concursada.

¿Cuándo comienza la fase de liquidación y cuáles son sus efectos?

La apertura de la fase de liquidación puede ser realizada por el propio deudor cuando lo considere oportuno o, de oficio por el tribunal competente cuando lo considere conveniente por las circunstancias.

Sea la forma en que se abra, la liquidación produce los siguientes efectos:

  • Se suspenden todas facultades de administración y distribución del patrimonio de sociedad, tanto para los administradores como para los socios.
  • Se produce el cese de los administradores ordinarios, quienes se sustituirán por la administración concursal.
  • Se disuelve la sociedad que, tras su fase de liquidación, dejará de tener personalidad jurídica.

La liquidación de bienes

Una vez que la fase de liquidación comienza, la administración concursal intentará la liquidación de bienes de la mejor forma posible. Con ese objetivo, creará un plan de liquidación que se presentará ante el juez que se encarga del concurso.

En este sentido, se buscarán y se crearán subastas en las que tanto los acreedores como terceros podrán participar. Se realizarán ofertas especiales de venta total de la empresa a futuros interesados, incluidos sus activos y pasivos.

La única excepción a estas operaciones será la adquisición de bienes por parte de las administraciones concursales. La ley les impide adquirir por sí mismos o por terceras personas interpuestas los bienes de cualquier concurso de acreedores que se hallen administrando.

Cada tres meses y al final de cada liquidación, los administradores concursales habrán de emitir un informe sobre el estado de la misma ante el juez que se encargue del concurso. ¿Qué se evalúa en este concurso? El estado de liquidación de los distintos activos, así como los procesos de compra-venta y subasta en el que se encuentren inmersos.

El pago a los acreedores

Una vez liquidados los bienes concursales se llega a la fase final del concurso de acreedores. Con el dinero recaudado para la liquidación se llega al pago de los distintos acreedores del concurso.

En este caso, el pago se hará según el orden estricto de clasificación de los distintos créditos. Se comienza por los créditos sobre la masa, se sigue por los privilegiados y ordinarios y se finaliza por los subordinados.

En el supuesto de que queden acreedores sin cobrar, los créditos desaparecerán junto a la disolución de la empresa.

Deja un comentario